Si está en peligro inmediato, llame al 9-1-1.
El 2-1-1 puede ayudarlo a encontrar recursos para prepararse para los desastres. Buscar en la base de datos 2-1-1 para encontrar recursos para la preparación para desastres o el socorro en casos de desastre. Puede buscar cosas como servicios de alimentos posteriores al desastre, transporte, donaciones, préstamos por desastre, subvenciones en efectivo, organizaciones de recuperación y más.
El 211 también tiene MdReady/MdListo, un programa de mensajes de texto en inglés y español con el Departamento de Manejo de Emergencias de Maryland, para alertarlo antes, durante y después de una crisis. Cualquiera puede registrarse para recibir alertas de MdReady/MdListo.
Conozca las amenazas:
- COVID-19
- inundaciones
- Calor y sequía
- huracanes
- truenos y relámpagos
- tormentas de invierno (extremadamente frio)
- tornados
- Temblores
- Desastres tecnológicos
- Derrumbes y deslizamientos de tierra
- Eventos de salud pública
- incendios forestales
- Terrorismo
Para acceder a consejos e información de preparación, instale la aplicación web MdReady visitando MdReady.Maryland.gov en el navegador web de su dispositivo móvil. Para recibir alertas de texto, consejos y recursos relacionados con amenazas y peligros que pueden afectar a Maryland, envíe un mensaje de texto con "MdReady" al 211-631 o "MdListo" para recibir mensajes de texto en español.
Papel del 211 durante desastres
Si ha sido afectado por un desastre, puede llamar al 2-1-1 para encontrar información y recursos actualizados relacionados con el desastre en su comunidad.
211MD proporciona control de rumores y ofrece información actualizada sobre recursos relacionados con desastres que cambian constantemente. Hemos establecido contactos para obtener la información más reciente sobre planes de evacuación, refugios temporales, sitios de alimentación, camiones de agua, atención médica, etc. También podemos brindar información sobre qué proveedores de servicios locales aún pueden ofrecer sus servicios típicos.
Proporcionar esta información esencial puede liberar a los servicios de emergencia para que hagan el trabajo que mejor pueden hacer por la comunidad. Tratamos de quitarle una carga al sistema 911, dejándolo libre para emergencias reales.